top of page

Donde logra avanzar, la cosecha de soja muestra rindes prometedores: “No bajan de los 40 qq/ha”

  • Foto del escritor: Alejandro Bardini
    Alejandro Bardini
  • hace 7 minutos
  • 3 Min. de lectura


La ausencia de lluvias en la última semana permitió que la recolección de soja acelerara en la zona núcleo, con altos rendimientos. Sin embargo, el retraso general persiste y siguen apareciendo problemas.

La cosecha de soja atraviesa, desde que comenzó hace un par de semanas, un escenario ambiguo y con altas dosis de incertidumbre.


El ritmo de recolección de los lotes viene muy atrasado en relación con el promedio histórico, pero eso -al menos por ahora- no se ha traducido en grandes problemas productivos, más allá de algunas mermas de calidad que impactan en el precio, pero no son tan graves como ha sucedido en otras oportunidades.


Sin embargo, cuando el clima parecía haber comenzado a colaborar, con la primera semana luego de casi dos meses sin que hubiera precipitaciones, en las últimas horas muchas zonas importantes, como el centro y norte de Buenos Aires, volvieron a sufrir importantes tormentas, incluso con caída de granizo, que afectaron a miles de hectáreas.


Esto hace que todavía no se pueda ser del todo optimista sobre el resultado final que tendrá la campaña, pese a que donde sí se está pudiendo cosechar, los lotes sorprenden con altas productividades.


LA SOJA EN LA ZONA NÚCLEO


De acuerdo con el informe semanal para la zona núcleo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en los últimos días hubo una “actividad frenética de cosecha”, debido a las buenas condiciones climáticas, y buscando la oportunidad de levantar la soja ya lista, incluso en lugares donde el piso no está en las mejores condiciones.


Así fue como, en menos de una semana, se pasó de un avance de cosecha del 7% al 22% en la región más productiva del país. En números reales, fueron 500.000 hectáreas recolectadas, que sumadas a las anteriores, totalizan 780.000 ya terminadas, de las 3,55 millones que en total se implantaron en esta franja central de Argentina.


“Finalmente, el tiempo húmedo comenzó a dar un respiro. Las lluvias y la alta humedad cedieron, permitiendo el ingreso de las cosechadoras a los lotes. En el sector había mucha preocupación: la cosecha venía muy demorada. En general, se está priorizando la cosecha antes que cuidar el piso de los lotes, pero tampoco se quieren hacer daños que provoquen dolores de cabeza después y más si se trabaja con lotes que pueden ir a la siembra triguera en poco tiempo más”, señalaron desde la BCR.


¿La buena noticia? “Por ahora, los excesos hídricos de marzo y abril no han generado problemas importantes ni pérdidas significativas”, responde el reporte.


Y agrega: “A la buena noticia de volver a tener condiciones para avanzar con la trilla, se suma que los resultados de la cosecha están resultando ser prometedores. Esta primera tanda de cosecha está mostrando rindes promedios que no bajan de los 40 quintales por hectárea (qq/ha). De hecho, en muchas localidades los promedios están más cerca de los 45 que de los 40”.


No obstante, también hay malas noticias: en algunas zonas ya se registran descuentos en la comercialización por problemas de calidad, estimados entre un 2 y 3%.


No obstante, eso no es lo grave, sino que hay riesgo de que comiencen a sumarse pérdidas por desgrane, podredumbre o enfermedades de fin de ciclo, si el tiempo no colabora de acá en adelante. Es precisamente lo que pasó este jueves en una amplia zona de territorio bonaerense.


Asimismo, en Santa Fe surge otro problema: la planta no se entrega. En varios lotes se observan sectores con tallos aún verdes y retención de hojas, lo que genera una maduración despareja que dificulta la trilla.


LA SOJA A NIVEL NACIONAL


En tanto, en su Panorama Agrícola Semanal (PAS), la Bolsa de Cereales de Buenos Aires insiste en el retraso evidente de la cosecha.


Hasta el momento, apenas se ha alcanzado a levantar el 4,9% del área apta, 9 puntos porcentuales menos que el año pasado y 26 puntos por debajo del promedio de las últimas cinco campañas.


De todos modos, la entidad porteña coincide en que los rindes entusiasman. “El rendimiento medio nacional se ubica en 34,2 qq/Ha, lo que representa un incremento del 14 % respecto a igual semana del ciclo previo. En las zonas núcleo, la incipiente cosecha de soja de primera muestra rindes superiores a las expectativas y promedian los 39 qq/ha para esta semana”, indica el relevamiento.


Y completa: “A su vez, el 52 % de la soja de segunda ya ha iniciado el período de madurez fisiológica, mientras que el 48 % restante se encuentra entre R4 y R6 bajo óptimas condiciones de humedad, impactando de manera positiva sobre los componentes del rendimiento”.


Bajo este contexto, la Bolsa de Buenos Aires mantiene su proyección de producción en 48,6 millones de toneladas.

Kommentare


INFORME RURAL PAMPEANO

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - 2021

DISEÑO

LM CONTENIDOS

bottom of page